RECEPCIÓN ATV EN 10 GHz. UTILIZANDO LNB CON O.L. ORIGINAL
La presente descripción va dirigida especialmente para los colegas con cierto interés en iniciarse en la actividad de ATV, pero con posibles dudas de si el gasto y trabajos que ello pueda suponer quedará compensado por las satisfacciones que la nueva actividad le puede reportar.
Por otro lado, se encuentra que para esta iniciación, el primer paso es hacerse con un sistema de recepción de una cierta complejidad, que de no tener a mano algún amigo o conocido ya introducido en la actividad, por tanto, con una cierta experiencia y conocimientos que le oriente, se le hace cuesta arriba acometer el proyecto, lo que en muchas ocasiones la intención queda en el cesto de "pendientes" a la espera de alguna oportunidad que facilite la forma de empezar.
Todos los que estamos en esta afición hemos empezado de formas idénticas. Primero por medio de algún receptor sea de onda corta, o de algúna otra banda, escuchando las frecuencias en busca de conversaciones de aficionado, escuchando como alguien realiza contactos internacionales, luego mejoramos la antena, luego nos hacemos con algún medio para emisión, y ya estamos metidos... son pasos lógicos en la evolución de la afición.
En ATV es exactamente lo mismo...primero nos hablan de la ATV y no sabemos si nos va a gustar, generando una infinidad de dudas:... si será muy complicado, si será muy caro, etc, etc.
Si a todo ello tenemos la posibilidad de "ver", ahí empiezan a disiparse muchas dudas, y poco a poco vamos viendo que aquello tan complicado y caro va simplificándose y dia a dia vamos viéndonos más capaces de meternos en el lio, y más cuando vemos transmitiendo en ATV a colegas con equipos sencillísimos y medios muy asequibles que nos demuestran que todo aquello no es ni complicado, ni caro.
De hecho, hasta no hace mucho tiempo, lo más caro y que no todos podíamos tener, es un elemento tan imprescindible para hacr ATV, como es la cámara de video. Hoy en dia, ni eso es problema.
Definimos como primer paso obligado hacernos con un sistema para "ver".
Gracias a existir un repetidor todavía simplifica más este proceso, ya que no necesitamos rotores ni elementos especiales, y con la única recepción del repe podemos pulsar las posibilidades de esta nueva actividad, y evaluar practicamente sin gastarnos un euro, si valdrá la pena emprender el equipamiento o no.
Las transmisiones en ATV en la banda de 10 GHz se han situado entre 10400 MHz y 10500. Concretamente el repetidor transmite en 10420 MHz.
Gracias a la implantación de los sistemas de recepción de TV por satélite, hoy en dia podemos encontrar LNBs por 3 o 4 euros y antenas parabólicas por menos de 10 €. Eso si queremos hacernos con un equipo nuevo, ya que es fácil encontrar antenas completas abandonadas por las azoteas y tejados, chatarrerías, etc.
El receptor sigue tanto de lo mismo. Se encuentran receptores de TV satélite analógica (que actualmente es digital y por tanto ya no se usan), por muy poco dinero en centros de surplus, internet, etc.
Pero la idea de estas notas no va por ahí.
Habíamos dicho que se plantearía un modo de recepción llamémosle "provisional" que nos sirviera para evaluar la actividad.
Un poco de técnica:
La banda de las transmisiones por satélite cubren desde 10700 MHz hasta 12600 MHz.
Los receptores para recepción de satélite reciben desde 950 MHz a 2050 MHz
Las LNBs actúan de conversores, los cuales reciben la banda de 10700 a 12600 y lo pasan a 950 a 2050 MHz que es lo que reciben los receptores.
Internamente las LNBs tienen dos osciladores (llamado O.L. "oscilador local"), que mezclándose con la señal de entrada producen las frecuencias que puede recibir el receptor. Esos dos osciladores operan uno a 9750 MHz y el otro a 10600 MHz. Estas frecuencias son fijas.
Por tanto, si por la LNB nos entra la frecuencia de 10700 MHz tenemos que 10700-9750=950 MHz en el receptor.
Hemos dicho que el repe opera a 10420 MHz. Entonces nos encontramos con 10420-9750=670 MHz... ¿?
Si el receptor recibe desde 950 MHz a 2050 MHz, no nos recibirá al repe....está claro.
¿Qué soluciones tenemos ?
Una sería (Y es la más empleada), manipular en los intestinos de la LNB y desplazar el oscilador bajando su frecuencia para que el resultado de la resta que hacemos nos caiga dentro de las frecuencias que puede recibir el receptor, o sea, minimo 950 o más arriba.
Por ejemplo bajando este oscilador 300 MHz (de 9750 a 9450), ya sería suficiente para que 10420-9450=970 MHz, el receptor ya nos sirve.
Efectuar tal operación no es fácil para un colega que partiendo de cero pretenda simplemente "ver".
¿Qué otra solución tenemos ?
Pues hacernos con un receptor que reciba los 670 MHz.
De esta forma podríamos emplear LNBs. de fábrica sin tener que tocar nada, ya que aunque la banda de respuesta de la frecuencia intermedia (F.I.) de la LNB es a partir de 950 MHz, se ha comprobado que en general pueden operar a 670 MHz. practicamente sin pérdidas o con muy poca pérdida.
¿ Y el receptor ?
Pues un TV normal, de los analógicos que usábamos antes de la implantación de la TDT, que a buen seguro, todavía tenemos alguno por algún rincón.
Nos hace falta un medio para alimentar la LNB, conectarla al TV, y buscar la sintonía en la banda de UHF, (más o menos a mitad de banda), y por supuesto, orientando correctamente la antena en este caso hacia donde se emite la señal del repe ubicado en el Tibidabo.
Una observación interesante cabe decir, que si nuestra ubicación se halla con buena visión al Tibidabo, podemos hacer la prueba solo con la LNB.... sin parabólica.
Detectaremos la señal del repe por pendiente, (ya que el TV recibe en AM), y buscando en la sintonía el punto correcto, veremos perfectamente la señal del repe, a todo color, y con muy buena calidad.
No recibiremos sonido o si recibimos algo será muy deficiente, pero a partir de este momento podremos ver la actividad del repetidor, emisiones de los colegas, etc.
Alimentación de la LNB:
En el mercado podemos encontrar "Inyector de corriente para alimentación de LNB" que por un lado se conectan al TV, por el otro se conecta al cable que viene de la LNB, y existe una entrada para aplicar los 12 voltios que alimentaran a la LNB.
El dispositivo luce asi: